7. Usos y aprovechamientos
Este subprograma consta de los siguientes temas:
7.1. Uso del suelo: los cambios en el uso y la cobertura del suelo son monitoreados cada 4 años desde 1991, comparandola con la cartografía temática publicada por la Junta de Andalucía en su Mapa de Usos y Coberturas Vegetales (Red de Información Ambiental de Andalucía - REDIAM - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible). La cartografía usa 112 clases de uso, de las que 85 están presentes en las Áreas Protegidas de Doñana. El primer mapa se elaboró en 1991, recogiendo toda la variabilidad de las cubiertas vegetales naturales y antrópicas, así como las láminas de agua y los suelos urbanos. La comparación entre mapas consecuentes se basa en la generación de matrices de transición espacial. Ver protocolo y un resumen de los datos.
7. 2. Inventario de biodiversidad: el inventario de biodiversidad tiene como objetivo recopilar y resumir todas las observaciones, ya sean sistemáticas u ocasionales, realizadas en la región de Doñana. Se centra principalmente en la existencia y aparición de especies y puede incluir una amplia gama de fuentes de datos, desde observaciones anecdóticas hasta censos sistemáticos, registros históricos de libros de campo y análisis de imágenes, videos o muestras recogidos en trabajos de monitoreo o proyectos científicos. Actualmente se encuentra en proceso de expansión para incluir ciencia ciudadana.