
Mamíferos
La riqueza específica de los mamíferos que habitan Doñana está motivada por la existencia de un rico y variado mosaico de ambientes y hábitats, que han permanecido aislados del mundo exterior por diferentes causas hasta bien entrado el siglo XX.
La lista de mamíferos terrestres se compone de 38 especies (4 insectívoros, 12 quirópteros, 9 carnívoros, 8 roedores, 2 lagomorfos y 3 artiodáctilos). Además aparecen esporádicamente varados en la costa dos especies de focas y 14 especies de cetáceos.
Entre los carnívoros destaca la presencia del lince ibérico (Lynx pardinus), el felino más amenazado del mundo.
Todos los medios de Doñana albergan mamíferos en mayor o menor medida, existiendo cambios en su diversidad y abundancia, dependiendo de sus preferencias ambientales.
Debido a su riqueza taxonómica, se siguen ciertas especies consideradas clave dentro del espacio de Doñana: carnívoros, roedores, lagomorfos y artiodáctilos.
Los seguimientos se realizan siguiendo distintos protocolos específicos, pudiendo ser estacionales o anuales, utilizando diferentes metodologías: conteos directos, transectos lineales, búsqueda de indicios como huellas o excrementos o mediante captura de imágenes con trampeo fotográfico.