
Limnología: Flora y Fauna
Doñana alberga una importante red de charcas y lagunas temporales de carácter mediterráneo y una extensa marisma estacional de aguas dulces y salobres. Estos hábitats albergan un elevado número de organismos, que presentan una rica diversidad de adaptaciones a las condiciones intrínsecamente cambiantes de estos medios. Desde antiguo, estos hábitats han sido objeto de manejo y transformación para la agricultura, lo que ha llevado incluso a su desaparición en muchos casos. Es por ello que actualmente la Unión Europea considera prioritaria su conservación, habiéndolos incluido como hábitats prioritarios en su Directiva de Hábitats.
Estos medios dependen en último término de las precipitaciones, que en un clima mediterráneo con influencia atlántica, como el de Doñana, son mayoritariamente otoñales e invernales. Por lo tanto, la mayoría de los medios acuáticos de Doñana son temporales: su inundación se produce generalmente en otoño-invierno y termina al final de la primavera. La alta variabilidad intra e interanual de las precipitaciones se traduce a su vez en grandes variaciones en la duración del período de inundación de los diferentes humedales, tanto entre localidades como entre años.
Tanto la flora como la fauna se identifican por su alta diversidad, grado de amenaza y/o exclusividad (especies endémicas). Otro factor que tienen en común casi todos los grupos es la presencia de especies exóticas.