Investigar en Doñana

La investigación científica es una de las principales prioridades de las Áreas Protegidas de Doñana y fue reconocida como tal desde su declaración como Parque Nacional (Ley 91/1978 del 28/12/1978). Según esta ley, la investigación realizada en las Áreas Protegidas de Doñana está coordinada por la Estación Biológica de Doñana.

Si planeas investigar en Doñana, debes tener en cuenta que tu proyecto debe ser aprobado por las autoridades del Parque Nacional. La ICTS-RBD brinda asistencia durante todo el procedimiento para la solicitud acceso y alojamiento a las Áreas Protegidas de Doñana; alojamiento, apoyo logístico y experiencia durante el trabajo de campo, así como acceso a datos de seguimiento de la biodiversidad y/o uso de otros servicios TIC.

Si necesitas ayuda para diseñar tu proyecto o planificar tu trabajo de campo, no dudes en contactar con coordinacion@ebd.csic.es. También puedes hacerte una idea de los proyectos de investigación que actualmente se están llevando a cabo en Doñana en nuestra sección "Proyectos actuales".


 

 

 

Cómo solicitar permiso a la ICTS-RBD y las Áreas Protegidas de Doñana

El permiso para emprender proyectos de investigación científica en las Áreas Protegidas de Doñana (incluida la ICTS Reserva Biológica de Doñana) se otorga competitivamente, dependiendo de su relevancia científica, su aplicabilidad a la conservación y manejo de áreas protegidas de Doñana y el posible impacto en la vida silvestre y ecosistemas de Doñana. 

Para enviar una solicitud, debes descargar y completar este formulario y enviarlo a: coordinacion@ebd.csic.es. El formulario debe ir acompañado de una descripción completa del proyecto de investigación, incluida su fuente de financiación, y el CV del investigador principal (código ORCID o similar).

Convocatorias de Acceso: La solicitud se puede enviar en cualquier momento aunque es recomendable hacerlo en abril o octubre para garantizar que puedes iniciar tu proyecto a partir de septiembre o enero, respectivamente, teniendo en cuenta que debe ser aprobado por la Comisión de Investigación del Espacio Natural de Doñana que tiene asignado el papel del Comité de Accesos a la ICTS-RBD.

Una vez que se aprueba el proyecto de investigación, la 'Oficina de Coordinación de Investigación' proporcionará permisos de trabajo. Estos permisos proporcionan detalles sobre los sitios de trabajo y las actividades de muestreo (número y tipos de muestras permitidas, etc.). Para cumplir con la normativa del Parque, se solicitará un pequeño resumen de las actividades de investigación anualmente y un informe más completo de resultados y publicaciones al final del proyecto.

En el caso de que la investigación aprobada requiera la toma de muestras o la manipulación de especies protegidas, se deberá solicitar un permiso adicional a las autoridades competentes para lo cual recibirá asistencia desde la ICTS-RBD.


Cómo solicitar acceso a la ICTS-Reserva Biológica de Doñana

Una vez que se haya otorgado el permiso general para acceder a las Áreas Protegidas de Doñana puedes solicitar acceso a la ICTS-RBD sin o con alojamiento a través de esta aplicación (contacto: ebd_reservas@ebd.csic.es)


Primera visita de campo

Para cada proyecto con acceso aprobado a las Áreas Protegidas de Doñana se debe realizar una reunión con el Área de Conservación del Espacio Natural de Doñana (Junta de Andalucía) previo al primer día de trabajo de campo. Durante esta reunión, se explicará los procedimentos y regulaciones para el trabajo de campo en el área, la ubicación de áreas con acceso restringido y cualquier otra instrucción o restricción que surja de la necesidad de conservación y gestión del área. La reunión también se enfocará en las características de su trabajo de campo, que incluyen:

•  Los procedimientos de seguridad en el lugar, incluidos los procedimientos seguidos para comunicar su ubicación y solicitar asistencia en caso de emergencia.

•   Los sitios de campo y las áreas de muestreo, incluidos los medios y las rutas de acceso a ellos.

•  La instalación de cualquier marca y/o artefacto (cercados, equipos de medida/registro, estructuras, etc), incluyendo instrucciones para su registro, etiquetado, mantenimiento y remoción al final del proyecto.

•   La solicitud de cualquier información que pueda ser útil para la planificación específica de su trabajo de campo, como la ubicación de ciertas especies o poblaciones, el acceso a ciertos recursos (agua, electricidad, conectividad de datos), etc.