
Seguimiento Hábitats
Son muchos los convenios y directivas internacionales que desarrollan algunos aspectos relativos a la conservación vegetal. Entre ellas, merece ser destacado el Convenio de Berna, firmado en 1979, relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural. En él se obliga a los Estados firmantes a iniciar acciones proteccionistas adecuadas y elaborar la normativa legal necesaria para ello. De gran interés en este Convenio es el Apéndice en el que se recogen las especies animales y vegetales estrictamente protegidas, dentro de las cuales se incluyen 2 pteridofitos y 39 angiospermas de la Península Ibérica y/o Baleares.
En el ámbito europeo, es de destacar la Directiva 92/43/CEE1 de la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, comúnmente llamada Directiva Hábitats, en cuyo anexo II se incluye un listado de taxones considerados de interés comunitario, para los cuales es necesario designas zonas especiales de protección. En este contexto, la legislación ambiental española comienza a desarrollarse con objeto de promulgar leyes que garanticen la conservación de los recursos naturales y la supervivencia de las especies de nuestro territorio. La Ley 4/1989 de la Conservación de la Flora y Fauna en el artículo 30 plantea la creación del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, así como las categorías a tener en cuenta.