Aguas
Este programa temático se centra en el estado, la dinámica y la salud de los ecosistemas acuáticos de las Áreas Protegidas de Doñana. Estos incluyen ríos, canales y arroyos afluentes; lagunas permanentes y temporales; así como marismas salobres y salinas.
Incluye los siguientes temas de seguimiento:
1. Hidrodinámica: Las Áreas Protegidas de Doñana albergan una amplia diversidad de ecosistemas acuáticos, que difieren ampliamente en sus características y estacionalidad. Además, la mayoría de los flujos de entrada y de salida no están medidos. Hacer un seguimiento de la hidrodinámica básica de Doñana requiere un esfuerzo extensivo, dirigido a proporcionar datos básicos de sitios representativos de todos estos ecosistemas. Éstos datos incluyen:
1.1. Profundidad: la profundidad del agua ha sido monitoreada en la marisma de Doñana desde 1995, mediante lecturas manuales mensuales en hasta 45 escalas. Estas mediciones se complementaron en 2005 con 6 estaciones automáticas que registran la profundidad del agua y la salinidad a intervalos de 10 minutos. Esta red de seguimiento se ampliará en 2017 para incluir lecturas diarias en 5 lagunas arenosas temporales. Ver protocolo y un resumen de los datos. Solicitar datos brutos.
1.2. Caudales de entrada y salida de la marisma: estas mediciones incluyen la mayoría de las principales cauces de entrada y uno de los principales cauces de salida de la marisma de Doñana. Las mediciones de entrada se toman en dos estaciones automáticas operadas por la ICTS-RBD (Caño Travieso). Las mediciones de salida incluyen las lecturas de una estación automática operada también por la ICTS-RBD (Caño de Brenes). Estas mediciones se complementan con las lecturas de tres estaciones automáticas gestionadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (Arroyo Madre de las Marismas, Azud de la Matanza, Arroyo del Partido). Ver protocolo y un resumen de los datos. Solicitar datos brutos.
1.3. Área de inundación e hidroperíodo en la marisma: La zona de inundación y el hidroperíodo en las marismas de Doñana se estiman periódicamente (al menos una vez al año) mediante teledetección, a través de una cooperación de ICTS-RBD y el Laboratorio SIG y Teledetección (LAST-EBD). Estas estimaciones se realizan a partir de imágenes de Landsat, disponibles desde 1974, y están basadas en un Modelo Digital de Elevaciones desarrollado con datos LIDAR tomados en 2002 para la superficie completa de las marismas de Doñana. Ver protocolo y un resumen de los datos. Solicitar datos brutos.
2. Hidrogeología: la red de seguimiento de aguas subterráneas del acuífero Almonte-Marismas, coordinada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, incluye 195 puntos de medición. Esta red se complementa con dispositivos de medición adicionales, integrados en ICTS-RBD pero mantenidos y monitoreados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Estos incluyen: piezómetros, sensores de humedad del suelo, una estación meteorológica y un lisímetro. Ver un resumen de los datos.
3. Calidad del agua: el seguimiento de la calidad del agua actualmente combina mediciones mensuales en las 12 localidades donde la profundidad del agua se registra de manera continua (6 en lagos arenosos y 6 en el pantano), con mediciones extensivas en invierno y primavera en los sitios donde se monitorea la biota acuática (aprox. 30 localidades, ver abajo). En ambos casos, las mediciones incluyen las siguientes variables: conductividad, pH, concentración de oxígeno, turbidez, seston, concentración de clorofila y nutrientes (ortoP, nitrato, nitrito, amoniaco, P total y N total). Ver protocolo. Solicitar datos brutos.