Observación de un ejemplar de corredor sahariano (Cursorius cursor) en Doñana.
A mediados de junio de 2019 el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales observó en el Espacio Natural de Doñana, concretamente en la Marisma de Hinojos, un ejemplar de corredor sahariano (Cursorius cursor). Este limícola se distribuye por gran parte del norte de África, Oriente Medio, Asia Central y los archipiélagos de Cabo Verde y Canarias, donde habita en ambientes desérticos y subdesérticos.
Leer más
»
El vehículo eléctrico se suma a la investigación en Doñana a través de la EBD-CSIC
Los vehículos de transporte son una importante fuente de contaminación y en los últimos tiempos se han multiplicado las iniciativas para favorecer la transición hacia un mayor uso del vehículo eléctrico. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Estación Biológica de Doñana (EBD), se ha incorporado a los esfuerzos para implantar el uso del vehículo eléctrico y reducir la contaminación generada por sus vehículos.
Leer más
»
Buena invernada de aves acuáticas en las Marismas del Guadalquivir en enero de 2019
A mediados del pasado mes de enero el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (ICTS-RBD) realizó el censo de aves invernantes en las Marismas del Guadalquivir (Espacio Natural Doñana, zonas no protegidas colindantes y Paraje Natural del Brazo de Este).
Leer más
»
Reaparición del cangrejo azul en la marisma del Parque Nacional de Doñana
Dos años después de su primera aparición en la marisma del Parque Nacional de Doñana, la jaiba azul, Callinectes sapidus Rathbun (1896), ha reaparecido en gran número en los caños de Brenes y la Figuerola dentro del muestreo realizado por el equipo de seguimiento de procesos naturales (ICTS-RBD-CSIC).
Leer más
»
La liberación de conejos en Doñana no ha supuesto el aumento de la población nativa de la especie
El conejo Oryctolagus cuniculus es una especie endémica y clave de los ecosistemas mediterráneos en la Península Ibérica, siendo la principal presa del lince ibérico y águila imperial. En los últimos años, sus poblaciones han disminuido debido a varios factores que incluyen la transformación del hábitat y las enfermedades víricas. Para paliar esta situación se han realizado medidas correctivas en toda la Península Ibérica, tanto por gestores en conservación como por el colectivo de cazadores
Leer más
»
—
5
Resultados por página
Comienza un proyecto
Si planeas investigar en Doñana, debes tener en cuenta que tu proyecto debe ser aprobado por la Comisión de Trabajo de Investigación del Consejo de Participación del END (Comité de Acceso). La ICTS-RBD brinda asistencia durante todo el procedimiento. Leer más
Solicita acceso, alojamiento y/o apoyo técnico y logístico
Una vez que tu proyecto de investigación haya sido aprobado, puedes solicitar acceso y alojamiento en la Reserva Biológica de Doñana, así como apoyo técnico y logístico. No te olvides de leer detenidamente las normas de uso. Leer más
Solicita datos de biodiversidad
Las solicitudes de datos brutos se realizan a través de la siguiente aplicación . Además, es posible visualizar datos de seguimiento de la ICTS-RBD a través de nuestra Infraestructura de datos y consultar indicadores ecosistémicos esenciales derivados de dichos datos en nuestro Observatorio para el Cambio Global.
Oficina de Anillamiento
La Oficina de Anillamiento es un servicio de la ICTS-RBD que centraliza todas las tareas de anillamiento científico realizadas en Doñana y coordina el marcaje no metálico en España. Leer más
Densidad de alcornoques
Mapa que muestra la densidad de alcornoques de la Reserva Biológica de Doñana
Estaciones de Campo
Localización de los recursos ICTS para la captura de datos automáticos.