Saltar al contenido

Un buen invierno para los anfibios en Doñana

El pasado 19 de Febrero, después de 4 semanas de muestreos en 24 localidades repartidas por todas las zonas húmedas del Espacio Natural de Doñana, terminó la prospección invernal de anfibios realizada por el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la ICTS-RBD. Ha sido un invierno idóneo para los anfibios, y los muestreos han coincidido con el período de reproducción de la mayoría de las especies. Hemos detectado más de 7.000 individuos de las 11 especies de anfibios que se encuentran...

Censo Internacional de aves acuáticas en invierno (enero) en el Espacio Natural de Doñana

El pasado mes de enero el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (ICTS-RBD) de la Estación Biológica de Doñana llevó a cabo el censo internacional de aves acuáticas invernantes de las Marismas del Guadalquivir (Espacio Natural Doñana, zonas no protegidas colindantes y Paraje Natural del Brazo del Este). Este censo, coordinado por Wetlands International, se lleva a cabo en 143 países durante los meses de enero o febrero para recoger información sobre el número de aves acuáticas presentes...

Factores determinantes a largo plazo de la tuberculosis en la comunidad de ungulados hospedadores del Parque Nacional de Doñana

La tuberculosis bovina (TB) es endémica en jabalíes (Sus scrofa), ciervos rojos (Cervus elaphus), gamo (Dama dama) y ganado en el sur y centro de España. Se estudió la TB en la interfaz fauna8ganado en el Parque Nacional de Doñana durante 14 años (200682018) en relación con la densidad de hospedadores, factores estocásticos (precipitaciones) y ambientales, (por ejemplo, puntos de agregación como zacallones).

Campaña de seguimiento de la distribución de galápagos en Doñana

Durante el pasado junio se realizó la campaña de seguimiento de galápagos en 23 puntos de agua del Espacio Natural Doñana. Este seguimiento se repite cada 4 años en los mismos lugares y su objetivo es registrar la presencia de las dos especies de galápagos nativas de Doñana, el galápago europeo (Emys orbicularis) y el galápago leproso (Mauremys leprosa), así como detectar variaciones en su distribución. Iniciado en 2007, este protocolo se lleva a cabo mediante la colocación de 5 nasas...

Inicio de la campaña de anillamiento de Manecorro 2020

A pesar de la incertidumbre y los inconvenientes provocados por la pandemia de coronavirus, el 1 de septiembre tuvo lugar el comienzo de las actividades de anillamiento científico de aves en la estación de esfuerzo constante de Manecorro, situada en el Parque Nacional de Doñana, y que finalizará el próximo 15 de noviembre.
Lamentablemente, este año no se ha podido contar con la presencia de anilladores externos y personal en formación procedentes de muchos lugares de España e incluso...

 

Comienza un proyecto

Si planeas investigar en Doñana, debes tener en cuenta que tu proyecto debe ser aprobado por la Comisión de Trabajo de Investigación del Consejo de Participación del END (Comité de Acceso). La ICTS-RBD brinda asistencia durante todo el procedimiento. Leer más

Solicita acceso, alojamiento y/o apoyo técnico y logístico

Una vez que tu proyecto de investigación haya sido aprobado, puedes solicitar acceso y alojamiento en la Reserva Biológica de Doñana, así como apoyo técnico y logístico. No te olvides de leer detenidamente las normas de uso. Leer más

Solicita datos de biodiversidad

Las solicitudes de datos brutos se realizan a través de la siguiente aplicación . Además, es posible visualizar datos de seguimiento de la ICTS-RBD a través de nuestra Infraestructura de datos y consultar indicadores ecosistémicos esenciales derivados de dichos datos en nuestro Observatorio para el Cambio Global.  

Oficina de Anillamiento

La Oficina de Anillamiento es un servicio de la ICTS-RBD que centraliza todas las tareas de anillamiento científico realizadas en Doñana y coordina el marcaje no metálico en España. Leer más