Saltar al contenido

Campaña de seguimiento de la estructura poblacional de galápagos en el Espacio Natural de Doñana

Durante estos días, el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la ICTS-EBD se encuentra realizando un seguimiento de las poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis) y de galápago leproso (Mauremys leprosa) en el Espacio Natural de Doñana. En esta ocasión, lo están llevando a cabo en el Pinar de La Algaida en Sanlúcar de Barrameda (ver foto).

El lepidóptero Cyaniris semiargus vuela en mayo en Doñana

Cyaniris semiargus es un pequeño lepidóptero de la familia de los licénidos que tiene en Doñana uno de los puntos más meridionales de su distribución. En latitudes tan meridionales como las de Doñana, sólo se encuentra en zonas de una mayor altitud, como Sierra Nevada.

Determinantes a largo plazo en la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en la comunidad de ungulados salvajes de Doñana

La ICTS-EBD participó con varias instituciones científicas nacionales e internacionales en la realización de un estudio liderado por el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) sobre los determinantes a largo plazo en la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en la comunidad de ungulados salvajes de Doñana (Foto de gamos en Doñana, por Rubén Rodríguez-Olivares).

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández, estudian los efectos de la hibridación en la tortuga mora de Doñana

Durante el mes de Febrero, el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (ESPN) de la Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana (ICTS-RBD) prestó apoyo a un proyecto que estudia la hibridación entre las dos subespecies de tortuga mora presentes en Doñana, Testudo graeca graeca y T. g. marokensis (Foto de Isidro Román). Los técnicos del ESPN colaboraron con el equipo de investigación del proyecto en la localización de ejemplares de esta especie en la zona de el Puntal, en el...

Doñana vuelve a llenarse de mariposas

Los técnicos del Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (ICTS-RBD) inician en este mes, como cada año desde 2007, los censos de lepidópteros diurnos en el Espacio Natural Doñana (Foto de Jacinto Román: Lycaena phlaeas). Los censos se desarrollan de marzo a octubre en cinco localidades, mediante transectos que recorren los hábitats más característicos del espacio protegido: matorral mediterráneo, pastizal húmedo, bosque de pinares y bosque de ribera.

 

Comienza un proyecto

Si planeas investigar en Doñana, debes tener en cuenta que tu proyecto debe ser aprobado por la Comisión de Trabajo de Investigación del Consejo de Participación del END (Comité de Acceso). La ICTS-RBD brinda asistencia durante todo el procedimiento. Leer más

Solicita acceso, alojamiento y/o apoyo técnico y logístico

Una vez que tu proyecto de investigación haya sido aprobado, puedes solicitar acceso y alojamiento en la Reserva Biológica de Doñana, así como apoyo técnico y logístico. No te olvides de leer detenidamente las normas de uso. Leer más

Solicita datos de biodiversidad

Las solicitudes de datos brutos se realizan a través de la siguiente aplicación . Además, es posible visualizar datos de seguimiento de la ICTS-RBD a través de nuestra Infraestructura de datos y consultar indicadores ecosistémicos esenciales derivados de dichos datos en nuestro Observatorio para el Cambio Global.  

Oficina de Anillamiento

La Oficina de Anillamiento es un servicio de la ICTS-RBD que centraliza todas las tareas de anillamiento científico realizadas en Doñana y coordina el marcaje no metálico en España. Leer más