Saltar al contenido

La liberación de conejos en Doñana no ha supuesto el aumento de la población nativa de la especie

El conejo Oryctolagus cuniculus es una especie endémica y clave de los ecosistemas mediterráneos en la Península Ibérica, siendo la principal presa del lince ibérico y águila imperial. En los últimos años, sus poblaciones han disminuido debido a varios factores que incluyen la transformación del hábitat y las enfermedades víricas. Para paliar esta situación se han realizado medidas correctivas en toda la Península Ibérica, tanto por gestores en conservación como por el colectivo de cazadores

Eliminación de plantas invasoras en la RBD-ICTS

A mediados de marzo voluntarios de Adena/WWF nos han prestado su inestimable ayuda para eliminar la planta invasora Oxalis pes-caprae, original de Sudáfrica y comúnmente llamado vinagrito o vinagrera, de varios puntos de la Reserva Biológica de Doñana (RBD-ICTS). Esta planta está incluida en el catálogo español de especies invasoras

VII Conferencia Internacional sobre cigüeña negra (Ciconia nigra) en Doñana

Entre el 28 y el 30 de noviembre de 2018 se ha celebrado la VII Conferencia Internacional sobre Cigüeña Negra en la sede de la ICTS-RBD del Parque Nacional de Doñana, un área protegida que se encuentra en las Marismas del río Guadalquivir, que son probablemente la zona de invernada más importante para la especie en España y probablemente en toda Europa.

Primera observación de una pareja reproductora de gansos del Nilo en Doñana.

El pasado 17 de julio, el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la EBD observó, en la Marisma de El Rocío, una pareja de gansos del Nilo (Alopochen aegyptiaca) con 5 pollos pequeños. Se trata de la primera observación de la reproducción de esta especie exótica invasora en las marismas de Doñana.

Migración estival del carpín dorado

Con el descenso de los niveles de agua de la marisma, muchas especies de peces tratan de migrar hacia las zonas de aguas más permanentes dónde sobrevivir al estiaje. Una de ellas es el carpín dorado (Carassius auratus), una especie originaria de Asia, naturalizada en todas las cuencas españolas y relativamente abundante en los humedales de Doñana.

 

Comienza un proyecto

Si planeas investigar en Doñana, debes tener en cuenta que tu proyecto debe ser aprobado por la Comisión de Trabajo de Investigación del Consejo de Participación del END (Comité de Acceso). La ICTS-RBD brinda asistencia durante todo el procedimiento. Leer más

Solicita acceso, alojamiento y/o apoyo técnico y logístico

Una vez que tu proyecto de investigación haya sido aprobado, puedes solicitar acceso y alojamiento en la Reserva Biológica de Doñana, así como apoyo técnico y logístico. No te olvides de leer detenidamente las normas de uso. Leer más

Solicita datos de biodiversidad

Las solicitudes de datos brutos se realizan a través de la siguiente aplicación . Además, es posible visualizar datos de seguimiento de la ICTS-RBD a través de nuestra Infraestructura de datos y consultar indicadores ecosistémicos esenciales derivados de dichos datos en nuestro Observatorio para el Cambio Global.  

Oficina de Anillamiento

La Oficina de Anillamiento es un servicio de la ICTS-RBD que centraliza todas las tareas de anillamiento científico realizadas en Doñana y coordina el marcaje no metálico en España. Leer más