Noviembre 2022
Entre el 11 y 13 de noviembre de 2022 ha tenido lugar en el Centro de Educación Ambiental (CENEAM), el primer encuentro de personal participante de la red Nacional de Seguimiento de mariposas (BMS España, https://butterfly-monitoring.net/es/spain-bms) (Foto: Participantes en el encuentro, Valsaín (Segovia). Autor: Juan Pablo Cancela). La Estación Biológica de Doñana participó activamente en la creación de BMS España en 2014 y desde entonces BMS ha crecido exponencialmente hasta tener actualmente 211 recorridos activos en todo el territorio nacional (con la excepción del País Vasco, Navarra, La Rioja y Cataluña). BMS España tiene como objetivo evaluar la abundancia de poblaciones de mariposas, para establecer estrategias de conservación adecuadas, gracias al esfuerzo de muchos voluntarios, además de personal del ámbito medio ambiental y personal docente e investigador. El seguimiento se realiza mediante métodos estandarizados, (fundamentalmente transectos) con el resto de países europeos participantes. El encuentro ha servido para presentar los datos de la red en el año 2022, conocer el estado de investigaciones actuales que usan datos de la red y compartir las experiencias de personal voluntario en sus recorridos a lo largo de toda la geografía nacional. También se organizaron talleres formativos sobre el sistema de colecta de datos o de identificación de especies difíciles.
La ICTS-RBD participa en dicha red a través del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales, con la ejecución de 12 transectos dentro del Espacio Natural Doñana, ejecutados por personal de la Estación Biológica de Doñana y personal técnico del Organismo Autónomo de Parques Naturales. El Espacio Natural Doñana, sin ser un hotspot para este grupo de insectos, aporta datos muy interesantes relacionados con la fenología anual de las especies existentes (Foto de portada: Plebejus argus. Autora: Rosa Arribas), detección de eventos migratorios (migración norte-sur de Vanessa cardui) o la presencia de especies raras (Cyaniris semiargus) en estas latitudes que se mantienen en Doñana gracias a la existencia de microhábitats húmedos asociados al acuífero en superficie, a pesar de la alta incidencia solar y las escasas lluvias.