Hidrología

El Parque Nacional de Doñana es uno de los humedales más importantes de Europa. Su extensión es de 54.252 ha, de las que aproximadamente la mitad corresponden a marismas. El resto corresponde a zonas de suelo arenoso, donde se forman un gran número de lagunas temporales durante la época más lluviosa del año. El Parque Nacional está rodeado por otros territorios con menor nivel de protección, constituyendo conjuntamente lo que se denomina como Espacio Natural de Doñana (END), que engloba una superficie aproximada de 121.000 ha.

La aplicación de la Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco del agua, DMA) y especialmente el desarrollo del Anexo V, requiere la identificación de los elementos de calidad biológica, parámetros y métricas que permitan establecer el estado ecológico de las aguas.

La red Hidrológica de la ICTS-RBD integra varias estaciones de seguimiento automático y manual situados en la marisma y lagunas del END, con otras estaciones preexistentes como la red de sensores automáticos del END, la red de sensores automáticos de la Universidad Politécnica de Cataluña (actualmente ya retirados) y la red de piezómetros del IGME (Instituto Geológico y Minero Español).

El objetivo principal de esta sección es cuantificar el estado de los ecosistemas acuáticos del Espacio Natural de Doñana y las cuencas que vierten a éstos, proporcionando medidas de cantidad (caudales, altura de la columna de agua) y calidad (físico-química y biológica) del agua. Estas últimas incluyen variables como la conductividad, temperatura, pH, ORP, oxígeno disuelto, turbidez, nitrato, amonio, clorofila y ficocianinas.