
Climat and meteorology
Doñana se encuentra en la región climática mediterránea, con un clima sub- húmedo, con otoños e inviernos lluviosos, veranos calurosos y secos e inviernos suaves. La precipitación media anual es de 549 mm, y los rangos de temperatura diaria promedio de 4,6 ºC en enero a 32,6 ºC en julio.
Las condiciones meteorológicas determinan en gran medida los ciclos vitales de los organismos. Su registro es fundamental para caracterizar cualquier ecosistema y entender el funcionamiento de las poblaciones silvestres que forman parte del mismo. Además, en el marco del cambio climático, como uno de los principales motores del cambio global, la importancia de monitorizar las variables climáticas es evidente. Por último, los lugares LTER tienen la obligación de mantener un registro meteorológico para que se pueda incorporar en los estudios que se llevan a cabo en estos sitios.
La ubicación, los instrumentos y su disposición (protección, orientación, altura) influyen de modo importante en las medidas. Con el fin de comparar datos meteorológicos entre diferentes sitios, su registro fue estandarizado por la World Meteorological Organisation (WMO) ya en los años 50 del ciclo pasado. En los sitios LTER se han definido estándares y 5 niveles de precisión (de 0 a 4) para la toma de datos meteorológicos. Cada sitio LTER debe cumplir al menos con el nivel 1 que incluye el registro de la temperatura y la precipitación, definidos como esenciales para estudiar variaciones en los ciclos anuales y en las tendencias a largo plazo en el medio físico. El nivel 1 determina ademas que la toma de datos debe realizarse varias veces al día y debe estar automatizada (empleo de sensores electrónicos y registro digital).
En la Reserva Biológica de Doñana, cerca del Palacio, existe una estación meteorológica desde el año 1978. Su registro es manual (instrumentos analógicos), y su lectura se realiza una vez al día (por las mañanas), anotando la temperatura mínima y máxima (del día anterior) de dos termómetros (húmedo y seco), además de la precipitación. Esta estación manual ha sido revisada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hasta el año 2008. Desde 2008, la AEMET ha instalado una nueva estación de la AEMET con instrumentación moderna que permite el registro automatizado, tomando datos adicionales como el viento y humedad. Desde noviembre de 2013 la EBD-CSIC ha instalado otra estación más, consistente en un multisensor de la marca VAISALA, cuyos datos se guardan automáticamente en las bases de datos de la EBD-CSIC. Se ponen a disposición del usuario los datos de la estación manual y de la VAISALA. Existen otros puntos en la Reserva Biológica de Doñana donde se toman variables meteorológicas en en combinación con otras mediciones que amplían los datos relacionados con el estudio del clima (humedad del aire y del suelo, radiación solar, temperatura del suelo, temperatura, flujo de CO2….).
Existen varias redes de datos aunque las instalaciones controladas por la EBD-CSIC están pendiente de incorporarse. A través de la estación de la AEMET Doñana aporta datos a esta red nacional.