1. Introducción
Un programa de seguimiento ambiental se basa en la recogida protocolizada de información en el espacio y en el tiempo, científicamente válidos y que dan respuesta a la gestión ambiental.
El Programa de Seguimiento de los Procesos Naturales de la ICTS-RBD en Doñana se crea en la década de 1980. Inicialmente se centró en aves y especies en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial, y en 2003 se extendió como parte de un amplio programa de seguimiento que incluía a otros componentes de la biodiversidad y procesos ecológicos (inundación de la marisma o comunidades de anfibios y reptiles). Podríamos decir que el programa de seguimiento es un instrumento que proporciona información sobre la evolución del estado de conservación de Doñana generando series continuas de datos sobre la distribución y abundancia de especies y comunidades tanto en el espacio como en el tiempo.
Las series temporales en Doñana permiten y están permitiendo, detectar cambios en los ecosistemas, como la aparición de especies invasoras, de enfermedades y plagas, el declive de poblaciones, la desecación progresiva de los humedales, entre otros.
Gracias a la información recogida y evaluada, se toman medidas de gestión en un corto periodo de plazo para minimizar el impacto del cambio local y global actualmente en curso. Los resultados se informan anualmente a la Oficina del Parque Nacional y a las autoridades regionales mediante memorias anuales, a los que se puede acceder a través del fondo documental. Actualmente, el programa de seguimiento en Doñana contribuye a redes y programas internacionales centrados en el monitoreo a largo plazo de la biodiversidad, la dinámica socio-ecosistémica y los servicios ecosistémicos, como LTER-Europe y LifeWatch.